Fútbol Argentino: "tiempo de cerebros disponibles" para la propaganda política en Argentina
La estatización de los derechos de televización del fútbol e ha sido sin dudas, una de las jugadas más brillantes de la historia de la comunicación argentina.
En el país del fútbol, los argentinos no pagarán nunca más por ver los goles y difícilmente lo vuelvan a aceptar.
Además, el gobierno kirchnerista se aseguró la mayor audiencia del país al mejor precio por minuto en el aire.
La nueva era comunicacional ha comenzado, las estructuras que no hayan sabido adaptarse no sobrevivirán.
Resumen fútbol y política 2012
La estatización de los derechos televisivos del fútbol argentino en el 2009 ha sabido generar diversas reflexiones acerca de las nuevas guerras comunicacionales del siglo XXI; sobre todo lo que respecta las disputas por los medio de comunicación por parte de los distintos grupos de poderes en la Argentina.
El caso del fútbol resulta un claro ejemplo. Efectivamente antes del 2009 era el ultra poderoso grupo comunicacional Clarin , opositor a partir del 2007 al actual gobierno argentino, él que detentaba los derechos televisivos del fútbol argentino.
Hoy tras un acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino y el ex presidente fallecido Nestor Kirchner, es el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner la que se ve beneficiada por los inmensos réditos políticos que otorga la mayor audiencia televisiva anual de la televisión argentina: el fútbol.
Se ha repetido hasta el hartazgo, los medios de comunicación se han vueltos cruciales y vitales para las nuevas guerras geopolíticas de este tercer milenio: en la guerra por el poder político, las armas tradicionales siguen retocediendo frente al poder de las nuevas armas comunicacionales. En la Argentina, el ejemplo es claro en la disputa que opone al gobierno argentino de CFK contra la oposición política de su país; o bien el nuevo plano mediático que ha adquirido el reclamo argentino por las Islas Malvinas. (ver geopolítica comunicacional de las Islas Malvinas 2012)
Efectivamente es la comunicación la que parece representar el eje de las estrategias políticas tanto para adquirir poder como para perpetuarse en él.
Efectiavmente la estatización del fútbol (y del automovilismo) argentino ha permitido emparejar significativamente la guerra comunicacional que el kirchnerismo venía perdiendo frente el multimedia Clarín.
" la destrucción mediática del otro"
Los programas televisivos argentinos se repiten, (678, Duro de Domar, TN, los noticieros, Lanata, etc...). Objetivo: la destrucción mediática del otro. Las acusaciones, denuncias y críticas vuelan de un sector al otro, el espectador o ciudadano argentino debe decidir a quien odiar. Los partidos políticos gastan fortunas, los presupuestos comunicacionales siguen en constante aumento, superando incluso los gastos sociales o de gestión de los diferentes gobiernos.
Los medios de comunicación se ofrecen al mejor postor el "tiempos de cerebro disponible que o bien el oficialismo o bien la oposición compran de manera compulsiva.
¿Qué es el tiempo de cerebros disponibles para la propaganda?
Una de las referencias surge en el año 2004 cuando Patrick Lee, CEO del grupo multimedia francés TF1, afirmaba en una entrevista una frase que con el tiempo se volvería de tipo "culto" para el mundo de los analíticos comunicacionales:
Patrick Lee, CEO: ” Se necesita que el cerebro del espectador esté disponible.
Patrick Lee, CEO: ” Se necesita que el cerebro del espectador esté disponible.
Nuestros programas televisivos tienen por vocación (…) divertir, entretener (al espectador) y prepararlo entre dos mensajes. Nosotros vendemos tiempo de cerebro disponible ” a los distintos grupos de poder.

En Argentina la lucha por el control de los medios de comunicación no hace más que recrudecer al igual que en el resto del planeta.
os principales grupos de poder argentinos, grosso modo, el kirchnerismo y la Oposición apuestan a la apropriación de la mayor cantidad de canales comunicacionales posibles en razón de su fuerte grado de influencia en el dicernimiento y por supuesto en el "voto"del ciudadano argentino.

La Televisión, Internet y la prensa (por ahora disociados) representan uno de los mayores productores y vendedores de horas de cerebro disponibles del mundo.
Queda claro que el factor comunicacional sigue ganando cada vez más importancia en esta nueva era.
Frente a este panorama, brindarle al ciudadano herramientas para que pueda acompañar con disernimiento propio las diversas propuestas comunicacionales de las distintas estructuras de poder parece ser uno de los tantos desafíos de las nuevas democracias del siglo XXI.
Frente a este panorama, brindarle al ciudadano herramientas para que pueda acompañar con disernimiento propio las diversas propuestas comunicacionales de las distintas estructuras de poder parece ser uno de los tantos desafíos de las nuevas democracias del siglo XXI.
Click aquí y descargue sin cargo: mejor novela argentina 2012: La Ciudad de los Lobos Blancos
Artículos relacionados con la actualidad nacional e internacional comunicacional 2012
Un gran analisis de la situación que esta pasando la Republica Argentina. También un dato que no es menor, es que independientemente de Internet como medio masivo, lo más masivo hoy por hoy son las redes sociales por las cuales las noticias se esparcen como reguero de polvora al nivel que un trending topic en twitter puede llegar a cruzar el globo en minutos.
ResponderEliminarEstamos ante un mundo globalizado donde una parte lucha por globalizarlo aún más y la otra parte lucha por desglobalizarse, esa lucha de intereses (porque todos lo tienen, sin importar los bandos) tienen como rehen a la gente, que lucha día a día por sobrevivir en medio de un combate sin cuartel.
No va a faltar mucho para que esta lucha se vuelva más cruenta (si es que ya no lo és) teniendo en cuenta el contexto mundial que estamos atravesando, dictadores cayendo por la primavera arabe, europa endeudada y con poca fuerza para recuperarse, Irán próxima a alcanzar capacidad nuclear, el mercosur y los gobiernos latinoamericanos a paso lento pero firme pueden dar el batacazo y sorprender a más de uno.
Mientras tanto, patrias hermanas como España ya tienen casi %25 de desempleo, planes de rescates para todos lados y ministros llorando porque anuncian publicamente recortes a los pobres pensionados en Italia.
El mundo esta cambiando más rápido de lo que podemos pensar y nosotros tratando de leer esto que se nos presenta.