Click aquí para ver video ¿qué es modelo mental?
Resumen: ¿Qué es la comunicación intercultural o de modelos mentales?
Resumen: ¿Qué es la comunicación intercultural o de modelos mentales?
Esta nueva era globalizante ha revolucionado el concepto, la idea misma, del término "comunicación".
La visión del mundo que cada persona tiene esta condicionado por su historia, su biología, su psicología, su cultura, (astrología para algunos), etc..
Según la definición de Eilenn McEntee la comunicación intercultural podría definirse como: “el encuentro comunicacional de dos o más personas con distintas culturas de origen; las cuales en consecuencias poseen distintos marcos de referencia para "visualizar" la realidad del mundo (cosmovisión) en la que viven y que se expresa en consecuencia en sus diferentes creencias, ideologías, valores y supuestos de la vida cotiidana.
Ver la comunicación intercultural o de modelos mentales según la wikipedia
Las barreras comunicacionales interculturales o de modelos mentales
La comunicación intercultural o de modelos mentales entendida de alguna manera como encuentros permanentes de mundos diversos y múltiples.
Si una cosa ha quedado claro para el mundo en
general, es el hecho de que la aceleración de la mundialización ha
implicado entre otras cosas el surgimiento de una “novedosa” y más que
nunca necesaria competencia comunicacional, tanto para las personas como para las distintas estucturas del planeta, que es el “perfeccionarse" de manera constante en el manejo de un número de interfases comunicacionales en permanente aumento.”
Frente a este desafío, la comunicación intercultural o de modelos mentales busca colocar la
interculturalidad al servicio de esta nueva necesidad estructural,
ahora comunicacional mediante el refuerzo “sistemático” del diálogo y la comprensión del otro en los numerosos canales comunicacionales existentes.
(Ver también : click para acceder gratis a novela o libro intercultural 2012)
(Ver también : click para acceder gratis a novela o libro intercultural 2012)
A
modo de cierre, basta recordar que la excelencia, tanto de las empresas
como de los organismos públicos y políticos, exige por sobre todas las cosas,
“confrontarse al desafío permanente del perfeccionamiento”.
Todo
parece indicar, que solo fructificando de manera inteligente el
potencial y beneficios de la comunicación es que podrá uno asegurarse
un lugar en la vanguardia de las nuevas sociedades del siglo XXI.
Clickee en este link y descargue sin cargo: mejor novela intercultural argentina 2012: La Ciudad de los Lobos Blancos
Click en el link para acceder a otro post relacionados
Grandes genios de la comunicación: Jesus Cristo
Referencias
Grandes genios de la comunicación: Jesus Cristo
El fútbol y el "tiempo de cerebros disponibles" para la propaganda política en Argentina 2012
¿Qué es la comunicación virtual, digital, 2.0 ? el medio de comunicación más poderoso del siglo XXI
Guerra por los medios de comunicación en Argentina 2012: gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner y el grupo Clarín
Historia de la comunicación 2012: grandes genios: Hugo Chavez
¿Qué es la comunicación intercultural o de modelos mentales?- Guerra por los medios de comunicación en Argentina 2012: gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner y el grupo Clarín
Referencias
Video ¿qué son los modelos mentales?
Bibliografía específica a la comunicación y los medios
ALIX francois-Xavier, Une éthique pour l’information, ed. L’Harmattan, Paris, 1997.
ATTALLAH Paul, Théories de la communication, Histoire, contexte et pouvoir, ed. Télé-Université, Canada, 2001.
AUBENAS Florence, La fabrication de l’information, ed. La Découverte, Paris, 1999
BONVILLE de Jean, L’analyse du contenu des médias, ed. De Boeck Université, 2000.
Dictionnaire d’Analyse de Discours, ed. Du Seuil, Paris, 2002.
FOUCAULT Michel, Les mots et les choses, ed. Gallimard, 1967
HABERMAS Jürgen, Communication and the Evolution of Society,Boston: Beacon Press, 1979.
HABERMAS Jürgen, Teoría de la acción comunicativa, tomos I y II, Madrid, Editorial Taurus, 1987.
LAMIZET
Bernard et SILEM Ahmed, Dictionnaire encyclopédique des sciences de
l’information et de la communication, ed. Ellipses, Paris, 1997.
SARFATI G. E., Elements d’Analyse de Discours, ed. Nathan, Paris, 1997.
SFEZ Lucien, Dictionnaire critique de la communication, ed. Puf, Paris, 1993.
Bibliografía específica a la comunicación intercultural
FULLER,
Nestor (Ed.), Interculturalidad y Política. Desafíos y posibilidades,
Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2002
GÁMEZ
GASTÉLUM, Rosalinda, COMUNICACIÓN Y CULTURA ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS
CHINAS Y JAPONESAS, ed. EUMED (www.eumed.net/libros), 2007.
GARCÍA CANCLINI Nestor, Consumidores y ciudadanos; conflictos multiculturales de la globalización, ed. Grijalbo, México.
GIMÉNEZ, Gilberto, La problemática de la cultura en las ciencias sociales, Conaculta, México, 1989.
JACUBOVICH Damián: La guyana francesa frente al desafío intercultural, Cuadernos Interculturales, Univesidad de Valparaíso, Chile.
MCENTEE DE MADERO, Eileen, La comunicación Intercultural, ed. Mc Graw, Hill De Mexico México 2007
MUCKE
Ulrich, Estado provincial y Estado Nacional y poderes provinciales, in
Anuario de Estudios-Americanos, vol. 51, n°1, 1999, pp.173-194.
TOURRAINE Alain, Pourrons-nous vivre ensemble? Egaux et différents, Fayard, Paris 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario