Jesús, ¿el profeta de la comunicación?

Ya en tiempos del emperador Nerón, (pocos años después de la muerte del Cristo), el cristianismo no cesaba de sumar adeptos entre los habitantes de Roma. La religión cristiana seguiría sumando apoyos y seguidores en los dos siglos siguientes (durante las dinastías Flavia con los emperadores Marco Ulpio Trajano y Adriano) hasta llegar finalmente a los tiempos del emperador Constantino (fundador de la legendaria Constantinopla, hoy Estambul capital de Turquía), donde se declararía religión oficial del imperio romano.
¿Pero cuál fue la fuerza del cristianismo además del mensaje religioso qué la diferenció del resto de las religiones?

Una de ellas, sería tal vez el fabuloso aparato comunicacional (por lo tanto organizacional) montado antes, durante y después de la muerte del Cristo.
¿Existió una estrategia comunicacional organizada por parte de Jesús y sus apóstoles y sus evangelios. ( El evangelio del griego εὐ, que significa «bien», y αγγέλιον, que significa «mensaje» y en el Hebreo בשורה, que significa «noticia»?)
La copia manuscrita del evangelio (portador de buena nueva = comunicación positiva) más antiguo que se posee es el evangelio de Juan, que data del 170 D.C , lo curioso es que se encuentra redactado en griego y no en arameo, que era el dialecto hablado por Jesús y sus apóstoles.

En consecuencia, una de las principales armas del cristianismo parece haber sido entre otras cosas, el haber sabido llevar la palabra cristiana, es decir un acto comunicacional estratégico a los cuatro rincones del mundo.

La comunicación hoy potenciada como nunca en la historia del hombre gracias a la globalización parece tener después de milenios, al fin su merecido homenaje, considerándose como el nuclear de todos los tiempos.
Clickee en este link y descargue sin cargo: mejor novela latinoamericana 2012: La Ciudad de los Lobos Blancos
Clickee en este link y descargue sin cargo: mejor novela latinoamericana 2012: La Ciudad de los Lobos Blancos
No hay comentarios:
Publicar un comentario