Resumen realidad comunicacional argentina 2014
cia en el dicernimiento de la realidad y por lo tanto en el "voto"del ciudadano argentino.
De ambos lados, los mensajes comunicacionales son de una agresividad notable, el ciudadano argentino padece las consecuencias. Las posibilidades no parecen muchas, elegir entre el discurso dominante de la administración de la presidenta Cristina Fernámdez de Kirchner o la de Hector Magnetto máxima autoridad del Grupo Clarín.

Frente a este nuevo fenómeno surgen varios interrogantes, entre otros ¿quién debe de tener más poder de comunicación con la sociedad, el Estado, es decir, un gobierno elegido democráticamente o bien la sociedad civil, o quizás los dos por igual?.
Finalmente parecería que el ciudadano tipo de este nuevo milenio, aún no posee las herramientas suficientes, producto de la falta de políticas comunicacionales, para poder discernir las distintas realidades ofrecidas por los diversos medios de comunicación, sean oficialistas o bien opositores.
Contexto global
La importancia de la comunicación en el desarollo de las sociedades humanas a lo largo de la historia no representa novedad alguna (ver grandes genios de la comunicación de ayer hasta hoy). Hoy principio de este nuevo milenio, la comunicación se sigue consolidando como el nuclear por excelencia del siglo XXI; permitiendo a través del grado de influencia que la comunicación tiene sobre el nuevo ciudadano, el acceso al poder político de aquellas estructuras que posean los medios comunicacionales y financieros necesarios (ver tiempo de cerebros disponibles en Argentina.
Si bien la comunicación no lo es "todo" en materia de campañas políticas, su grado de influencia se ha vuelto prácticamente decisivo en cada una de las elecciones que se suceden en el mundo de hoy.
Contexto comunicacional argentino 2012
Las consecuencias para el país de esta disputa iniciada en el 2003 (que tiene como eje los medios de comunicación argentinos) resulta por demás perjudicialpara los intereses nacionales e internacionales del país.
De esta manera la guerra comunicacional por la conquista los medios en Argentina no da treguas. En Abril 2011, Cristóbal López, dueño de la petrolera Oil y de una empresas de juego, se quedó con los medios principales de Daniel Hadad, que se queda con Infobae. El allegado a la familia Kirchner domina así un grupo de medios que incluye las FM Pop, Mega y Vale.
En efecto, en las nuevas sociedades del siglo XXI, la cohabitación pacífica de los distintos sectores socio - políticos e ideológicos de los territorios resulta fundamental a la hora de posicionar cada país en la nueva geopolítica mundial. Más válido que nunca para la actual geopolítica argentina en un contexto mundial ultrafavorable.
Para muchos este enfrentamiento entre el grupo Clarin y el gobierno nacional argentino parece reflejar y contribuir a la vez a una especie de cultura popular del "odio al que piensa disitnto" que se ha instalado en tierras argentinas. Efectivamente, en la actualidad el ciudadano común argentino puede observar a diario como las acusaciones vuelan de un sector al otro sin tregua alguna. Todo lo que hace el "otro" está mal, nada sirve , nada es rescatable de todo lo que hace la estructura política que se encuentra en la vereda política de enfrente. Y bien se sabe que el odio y el egoísmo sólo pueden construir más odio y más egoísmo. Y sobre la base de tales cimientos, ninguna sociedad puede pretender evolucionar hacia un futuro de paz, salud, pan y trabajo. Descontando el hecho que el ciudadano según absorba los medios de comunicación de uno o del otro, es que construirá su realidad.
Conclusión
El pueblo - ciudadano - y su maldita costumbre de pagar los patos de esta boda de egoísmo.
Click aquí y descargue sin cargo: mejor novela argentina 2012: La Ciudad de los Lobos Blancos
Otros articulos relacionados con la geopolítica argentina 2012
Otros articulos relacionados con la geopolítica argentina 2012